jueves, 20 de febrero de 2020

NAYRA - Día de la Lengua Materna 2020

Cada 21 de febrero día de la materna, hacemos un llamado de atención en el espacio que nos rodea como indígenas. Queremos que por lo menos un día del año, quienes transitan las calles aprendan 1 palabra indígena, que es más que una palabra, es un universo que encierra significados trascendentales para una nación originaria,este año en particular para el pueblo Aymara, de quien es la lengua que instalamos este 2020.

Este año nuestra palabra motor es NAYRA, en lengua aymara significa ojo, el órgano de la visión, pero tiene un segundo significado, nayra  también significa pasado, el nayra pacha o tiempo de adelante. Para el pueblo aymara el futuro no lo conocemos por lo que esta detrás de nosotros, en cambio, el pasado ya lo vimos por eso se considera que esta en frente, es decir nuestro tiempo espacio es contrario a los que la cultura occidental entiende por futuro y pasado.
NAYRA es el ojo que hoy se esta abriendo para ver lo que por mucho tiempo estuvo dormido, es el ojo que enfrenta la realidad y que ha sido herido, es el ojo perdido, el ojo ofrendado, el ojo  que ha visto la injusticia, él que elige ver a pesar del dolor, es el ojo de la pachamama que esta atento a lo que hoy hacemos con ella.
Este nayra pacha, lo que estamos viendo, es lo mismo que hoy estamos dejando adelante, es aquello que ya no volverá y avanzamos a ciegas  hacia el futuro hacia nuestras espaldas.
Eso que ya vimos es lo que queremos cambiar y lo que hoy no vemos puede ser el más grande cambio que podamos imaginar.

Las lenguas indígenas son portadoras de nuestro mundo y en el caso de la lengua aymara, una palabra encierra conceptos que son parte de nuestra filosofía, de nuestra espiritualidad y de las costumbres que subyacen en distintas ciudades de lo que hoy es Chile.

Para el mundo Aymara la lengua es solo una parte de su universo, sus significados  atraviesan la comprensión de conceptos complejos que van opuestos de lo que hoy se enseña y aprende como lo es el  tiempo- espacio.

LAS LENGUAS INDÍGENAS SON VITALES PARA MANTENER LAS NACIONES ORIGINARIAS EN PIE.

Al igual que las costumbres y la espiritualidad, para el Pueblo Aymara la lengua aún es un tema doloroso de tratar. Durante la chilenización, hablar  lengua indígena  fue sinónimo  a ser considerado un “traidor a la patria”.
La lengua Aymara en Chile fue erradicada por mucho tiempo  de los espacios públicos, colegios e instituciones. Junto con ello las costumbres espirituales mas arraigadas y las que componían toda su costumbre fueron forzadas a cambiar y adaptarse a la Iglesia católica, asimilando sus danzas, fechas importantes y celebraciones a la Pachamama.

En los colegios y las calles se hacia énfasis en denigrar y ofender a quienes pudieran parecer, mostrarse o hablar aymara. Por lo tanto las familias queriendo defender a los niños de este daño, paulatinamente evitaron hablar su lengua, prefirieron  que los niños aprendieran bien el español y que las costumbres casi no las presenciaran o que estuvieran veladas por la practica católica .

Así es como el día de hoy nos encontramos con un vacío en varias generaciones nuevas, quienes no pudieron recibir y nunca tuvieron la posibilidad de conocer por sus padres o abuelos la lengua materna de sus territorios.

Esa es la realidad, son muy pocos los hablantes aymara en Chile, los abuelos ya están olvidando, muchos de los sabios aymara  han muerto, solo algunos adultos están en una campaña recuperativa, lo cual ha sido un trabajo lento y difícil.

Y aquí viene el cambio...

Si queremos revitalizar nuestra lengua indígenas, se debe hacer desde las mismas comunidades, haciendo uso de nuestra autodeterminación como parte de una Nación indígena, comprendiendo que tenemos el derecho pleno de gobernar el tipo de educación que queremos  para nuestros niños, jóvenes y adultos.

Para mantener la lengua es clave la oralidad, es decir para revitalizar, aceptando neologismos, nuevas formas de articulación, debemos si o si retornar al origen , avanzar retrocediendo o como el Aymara lo entiende,  regresando al tiempo, es decir hacer una acto de descolonización y de apropiación de su autonomía, conversando, usando las palabras en lo cotidiano.


Los mismos pueblos elegirán la creación de una nueva forma educativa, pero no puede ser externo, sino comunitario y propio,  eso es autogobierno de un pueblo en todo ámbito.

Que se requiere entonces? dentro del territorio chileno, reconocimiento constitucional indígena, con autogobierno de educación y aprendizaje, lo que decanta en infraestructura, fondos y políticas emanadas desde los mismos indígenas.
Solo así podríamos empezar a masificar  el Aymara aru, con la conciencia y valoración de las diferentes lenguas indígenas por parte de la sociedad chilena.

Solo así se comprenderá que el “lenguaje chileno”,  esta cruzado de palabras, toponimia e incluso conceptos aymara y de otras lenguas indígenas que hoy conforman el patrimonio lingüístico de Chile, innegable reconocimiento de las naciones preexistentes, llevándonos a un cambio de paradigma y por ende un cambio en la historia de este país.

LETRA ARMADA